La hierbabuena es una hierba perenne (por tanto vive varios años, no es anual) de la familia de las Lamiaceae.
Su nombre botánico es Mentha spicata.
La hierbabuena procede de la hibridación de dos tipos de menta. La mezcla de la menta negra,que tiene un tono violáceo, y la menta blanca, de un color verde más uniforme, es el origen de la hierbabuena, que ofrece un fuerte aroma que la distingue de otro tipo de mentas.
SIEMBRA: REALIZACIÓN DEL PLANTEL
TIPO DE SIEMBRA: La ideal es por esquejes.Es muy fácil obtener nuevas plantas. Basta con cortar con un cuchillo el cepellón de tierra en porciones que lleven tallos y raíces y plantarlos.
ÉPOCA SIEMBRA: ZONA CÁLIDA: FEBRERO A JUNIO
ZONA FRÍA: MARZO A JUNIO
PARTES CONSUMIDAS:Tallos, hojas, y flores. Se emplean frescas y secas.
TIPO DE MACETA:
TIPO DE MACETA:
DIÁMETRO MACETA: Mínimo de ancho 10 cm, largo 10 cm y alto 10 cm.
TUTOR: No necesitamos tutor.
NECESIDADES DE LUZ: Exigente en luz. Intentar buscar un sitio muy luminoso (mínimo 4 horas al día). Lo mejor es tenerla en semisombra.
DAÑOS DEL VIENTO: No
OBSERVACIONES: No suele sobrepasar los treinta centímetros de altura.
PLANTAS A LAS QUE FAVORECE
Favorece a tomates y coles, mejora su salud y su sabor.
PROBLEMAS COMUNES EN PLANTAS EN MACETAS
La planta de hierbabuena, también conocida como menta verde, cuyo nombre científico es Mentha spicata, tiene varias propiedades medicinales. Entre ellas se destacan las antiespasmódicas, activando la producción de bilis por parte de la vesícula biliar y las carminativas, ya que actúa como estimulante de la eliminación de gases del tubo digestivo.
Los principales beneficios curativos de la hierbabuena son:Otras propiedades medicinales de la hierbabuena son:
RIEGO Y CUIDADOS
Crece en terrenos ricos en humus, húmedos. Siempre la tierra no este encharcada, soporta riegos diarios. Es mas cuanto mas la riegas, mas crece.
TEMPERATURA ÓPTIMA DE CRECIMIENTO:
Entre 5ºC y 35ºC, siendo una temperatura óptima de 15ºC a 35ºC.
TAREAS NECESARIAS
Es conveniente hacer despuntes cuando la planta se encuentra estirada y con poco follaje en la parte inferior de esta. Simplemente cortando las puntas de los tallos conseguiremos que broten más tallos y la planta se haga más compacta.
RECOLECCIÓN
A la hora de recolectar la planta, podemos optar por la flor para infusiones o bien recoger los tallos y las hojas. Las ramas pueden cortarse en cualquier momento si se van a utilizar frescas (en la cocina para guisos, para aromatizar). Deben cortarse las ramas cuando la planta está a punto de florecer. Entonces hojas y flores se dejan secar a la sombra y se guardan en recipientes herméticos, en ambiente seco y oscuro.
CURIOSIDADES
El olor agradable se debe al mentol, un componente de sus aceites esenciales.
PLAGAS DE LA HIERBABUENA
FRÍO
Las heladas ocasionan un amarilleamiento de la parte superior de la planta, terminando por secar la planta cuando las heladas son muy intensas.
MOSCA BLANCA
Actúan como el pulgón, chupan la salvia hasta provocar un fuerte debilitamiento de la planta. Si el ataque es fuerte pueden caer las hojas.
ROYA
El ataque comienza por unas manchitas pardas en las hojas, que terminan por secar la planta.
PULGÓN NEGRO
Mas conocido como "mangla de la hierbabuena". Ataca a las hojas de la planta haciendo que estas se abarquillen por el efecto de las picaduras.
PROBLEMAS COMUNES EN PLANTAS EN MACETAS
PROPIEDADES MEDICINALES DE LA HIERBABUENA

La menta verde o hierbabuena también tiene propiedades antiinflamatorias. Además, la hierbabuena aplicada externamente, tiene propiedades antisépticas y analgésicas.
Los principales beneficios curativos de la hierbabuena son:
- Como antiespasmódico, la hierbabuena resulta muy útil en casos de diarrea, tanto en niños como en adultos. También resulta recomendable su consumo para calmar los cólicos estomacales.
- Como carminativo, la planta de la hierbabuena estimula la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo, por la tanto resulta muy provechoso su consumo en personas que presenten casos de flatulencias o meteorismo.
- La hierbabuena posee propiedades antisépticas y analgésicas, por lo cual es muy recomendable su aplicación externa, en casos de presentar heridas, producto de cortes o contusiones.
- Antidismenorreico: debido a la composición de la hierbabuena, esta planta resulta muy útil para tratar casos de menstruaciones dolorosas.
- Sedante: la hierbabuena tiene en pequeña medida, propiedades sedantes, siendo muy recomendado para calmar los nervios.
23 comentarios:
Yo tengo una macetita pequeña con hierbabuena, así que me viene de perlas toda esta información :)
Saludos.
Pues me alegro mucho entonces.¿Alguna peticion para el proximo post. Jejejej! Saludos.
Yo me los leo todos, así que sea de lo que sea me va bien :D
Saludos.
fantastica informacion,enhorabuena por este blog...
un saludo...
http://www.semillashuertayjardin.com/venta-de-semillas-semillas-cada-mes/que-semillas-puedo-sembrar-en-diciembre/venta-semillas-hierbabuena-aromaticas.html
he plantado hierba buena, pero crece muy poco y las hojas son muy pequeñas,, las planté en diciembre.
¿ a que se puede deber esto ?.. gracias
Hola,buenas tardes. Se que ya hace tiempo que hablasteis de esto, pero necesito ayuda. Me compre la semana pasada una plantita de hierbabuena y estaba muy bien pero ahora... Es que no se que tiene o que la tengo que hacer, la tengo enfrente de una ventana en el interior de casa en la que le da luz abundante pero no directamente y la tengo en un platito al que cada dia le hecho agua, el caso es que algunas hojas se han puesto negras, asi como podridas por las puntas y chuchurridas y otras, las de debajo, se han puesto negras enteras y se estan cayendo, y no lo entiendo. Además no se si es normal en las plantas o si tiene que ver con lo de las hojas o si es otro problema diferente pero he visto que en la tierra hay como unos gusanitos o lombricillas muy pequeños y como transparentes. POR FAVOR AYUDA, NO SE QUE LA PASA, NI QUE HE DE HACER.
P.D. Alguien me podría decir si las hojas que esten intactas se podrian consumir?? O al pasarle lo de las hojas y lo de los gusanos, mejor que no.
Saludos y muchas gracias.
hola,
sabes algo de la melisa? acabo de plantar unas semillas y me vendría genial la info!
gracias!
Hola he cogido un buen manojo de hierbabuena de mi trabajo con sus raíces y al transplantarla se me está marchitando. Es normal? Gracias
Hombre yo creo que los gusanos te las están matando. No soy mñedico, pero aq las hojas estén bien, no se me ocurriría comerlas por si las moscas, o mejor dicho por si los gusanos...
Hola al foro, tengo un problema con mi hierbabuena, estaba muy preciosa pero la semana pasada empezo a ponerse triste algunas ramitas, permanecen todas verdes pero completamente caidas sin vigor, hasta ahorita ya he cortado 3 ramitas con todas sus hojas, si alguien me puede asesorar que esta pasando y como puedo evitarle este problema a mi maceta les agradezco.
la puedo tener en una maceta pequeña llena de agua y que ella misma vaya chupando el agua que necesite o hay que regarla cada dos dias o es mucha agua y debe estar mucho tiempo al sol
yo la compre en verdecora y me vino con gusanos y en el exterior se me lleno de bichos blancos que volaban al tocarla... asi que la pode, le eche inseciticida de plantas y la meti en casa en un lugar soleado y esta preciosa.
padesco de colon irritable y gases.tengo dos semanas de beber te de hierbabuena en las noches y me siento mucho mejor incluso el abdomen reduce el tamaño por los gases
Mis planta de hierbabuena les esta saliendo un hueco en las hojas ,ya las trasplante,les cambie la tierra,el sitio,mejoraron pero nuevamente tengo el mismo problema.algún consejo por favor!!!!
Mis plantas de hierbabuena les esta saliendo un hueco en la hojas,ya las trasplante,les cambie el lugar y mejoraron pero el problema volvió,que puedo hacer???
Hola yo tengo una yerbabuena que hace poco estaba preciosa Hasta que me di cuenta que debajo de todas los hojas había unos puntos blancos como huevos de gusano que puedo hacer es necesario desecharla o puedo ponerle algun fungicida
hola estela muy buenas. que son los despuntes? cortar la puntita de arriba de cada tallo? gracias.
Me parece muy didáctico el cuadro que da respuesta a muchas preguntas pero..........no podría ser sin faltas de ortografía ,maceta no es con z, ni base con v.
hola gracias por la informacion tengo una hierba buena en maceta pero se le secan y caen sus hojitas que puedo hacer pues no tiene bichos ayudenme por fa
Hola, tengo una hierbabuena que me dieron (es de mucho valor sentimental asi que quiero cuidarla bien) pero se nota que está en mal estado, por ejemplo tiene algunas raíces salidas por arriba o tiene muchas hojas algo quemadas y tiene poquitas hojas en general. ¿Hay alguna forma de mejorarla? Por ejemplo si tengo que cortarle las raices o cambiarla de macetero... ¿como lo puedo hacer?. Muchas gracias, me ha gustado mucho tu blog.
hola yo tengo dos mentas, pero no se si es hierbabuena como se?
Jjjjj
Gracias ! Muy útil , ya guarde la imagen de la tabla para futuro uso ! Saludos
Publicar un comentario