El pepino es una planta herbacea anual.Perteneciente a la familia Curcubaceas y cuyo nombre botánico es Cucumis sativus L.
TIPOS DE PEPINOS
Las variedades del pepino se pueden clasificar en los siguientes grupos botánicos:
- Pepino corto y pepinillo (“tipo español”).
Son variedades de fruto pequeño (longitud máxima de 15 cm), de piel verde y rayada de amarillo o blanco. Se utilizan para consumo en fresco o para encurtido, en este caso recolectándolos más pequeños. Las variedades pueden ser monoicas, ginoicas con polinizador y ginoicas partenocárpicas.
![]() |
Pepino español |
- Pepino medio largo (“tipo francés”).
Variedades de longitud media (20-25 cm), monoicas y ginoicas. Dentro de estas últimas se diferencian las variedades cuyos frutos tiene espinas y las de piel lisa o minipepinos (similares al “tipo Almería”, pero más cortos), de floración totalmente partenocárpica.
- Pepino largo (“tipo holandés”).
![]() |
Pepino Holandés |
TIPO DE SIEMBRA: Se puede hacer semillero y después trasplantar o bien sembrar
directamente en la maceta.
ÉPOCA SIEMBRA: Primavera.
directamente en la maceta.
ÉPOCA SIEMBRA: Primavera.
TEMPERATURA ÓPTIMA DE GERMINACIÓN:
MIN: 15º
OPTIMA: 35º
MAX: 25º-30º
TIEMPO APROX DE GERMINACIÓN: 3 a 7 días
FECHA TRANSPLANTE: después de la siembra,el pepino será plantada cuando tenga 3-4 hojas verdaderas a los 30 días aprox.
RECOLECCIÓN: A los 100 días aprox.
RECOLECCIÓN: A los 100 días aprox.
TIPO DE MACETA
DIÁMETRO MACETA: 25 cm de diámetro. Seria conveniente una profundidad de 25-30 cm.
DISTANCIA: 35 cm,
TIPO DE RAÍZ: .Es muy potente, dada la gran productividad de esta planta y consta de raíz principal, que se ramifica rápidamente para dar raíces secundarias superficiales muy finas, alargadas y de color blanco. Su raíz puede llegar hasta 1-1,20 metros ramificandose en todas las direcciónes , principalmente entre los primeros 25-30 cm El pepino posee la facultad de emitir raíces adventicias por encima del cuello.
TIPO DE RAÍZ: .Es muy potente, dada la gran productividad de esta planta y consta de raíz principal, que se ramifica rápidamente para dar raíces secundarias superficiales muy finas, alargadas y de color blanco. Su raíz puede llegar hasta 1-1,20 metros ramificandose en todas las direcciónes , principalmente entre los primeros 25-30 cm El pepino posee la facultad de emitir raíces adventicias por encima del cuello.
TUTOR: Sí necesitamos tutor.
NECESIDADES DE NUTRIENTRES: Elevada, es necesario abonar.
NECESIDADES DE LUZ: Aguanta en un lugar semisoleado y umbrío pero es recomendable
que este a pleno sol.Cuanto mayor sea el tiempo que este expuesto al sol mayor sera su productividad.
DAÑOS DEL VIENTO: No aguanta bien en zonas con mucho viento.
PREPARACIÓN DE LA TIERRA:
Si cultivamos pepino, en el próximo cultivo de la maceta donde tenemos nuestra planta de pepino no colocaremos ni curcubaceas ni plantas con flor.
RIEGO:
El sistema radical del pepino dulce es muy superficial, por lo que es conveniente mantener una humedad adecuada en el suelo, aunque el pepino dulce es una planta tolerante al déficit hídrico. Así que no debemos regarla abundantemente,cuando empiece a notarse las hojas como decaídas realizamos un regado abundante, eso si que la maceta drene bien.Y no volveremos a regar hasta que no notemos que realmente le haga falta.
TEMPERATURA ÓPTIMA DE CRECIMIENTO:
Las temperaturas que durante el día oscilen entre 20ºC y 30ºC apenas tienen incidencia sobre la producción, aunque a mayor temperatura durante el día, hasta 25ºC, mayor es la producción precoz. Por encima de los 30ºC se observan desequilibrios en las plantas que afectan directamente a los procesos de fotosíntesis y respiración y temperaturas nocturnas iguales o inferiores a 17ºC ocasionan malformaciones en hojas y frutos. El umbral mínimo crítico nocturno es de 12ºC y a 1ºC se produce la helada de la planta.
HUMEDAD:
Es una planta con elevados requerimientos de humedad, debido a su gran superficie foliar, siendo la humedad relativa óptima durante el día del 60-70% y durante la noche del 70-90%.
Sin embargo, los excesos de humedad durante el día pueden reducir la producción, al disminuir la transpiración y en consecuencia la fotosíntesis, aunque esta situación no es frecuente.
Para humedades superiores al 90% y con atmósfera saturada de vapor de agua, las condensaciones sobre el cultivo o el goteo procedente de la cubierta, pueden originar enfermedades fúngicas. Además un cultivo mojado por la mañana empieza a trabajar más tarde, ya que la primera energía disponible deberá cederla a las hojas para poder evaporar el agua de su superficie
TIPO POLINIZACION
El tipo de polinizacion del pepino es cruzada, es decir la planta necesita el paso del polen de los estambres de una flor a otra de la misma planta (geitonogamia) o de una planta distinta de la misma especie (xenogamia).
La polinizacion de insectos es indispensable cuando la planta tiene dos sexos (femenino y masculino).
Una mala polinizacion puede dar lugar a pepinos deformados ya que el fruto tiene una cantidad inferior de semillas.
Para que den fruto necesitan encontrarse abiertas al mismo tiempo flores macho y flores hembra, para que las flores hembras se polinicen y el engrosamiento que lleva tras el tallo se desarrolle para formar un pepino.
Para polinizarlas manualmente,si en nuestra terraza no tenemos abejas,que son las encargadas de realizar esta tarea en el campo, podemos realizar dos técnicas:
1) Coger la flor macho directamente y restregarla en la flor hembra.
2) Coger un bastoncito de algodón y pasarlo primero por la flor macho, posteriormente restregarlo en la flor hembra.
Si no os coinciden flores machos y hembras se puede tomar el polen del macho y guardarlo en la nevera con papel de plata, hasta que en unas semanas nazca la hembra.No se debe congelar el polen porque puede dar problemas en la polinizacion posterior.
Para humedades superiores al 90% y con atmósfera saturada de vapor de agua, las condensaciones sobre el cultivo o el goteo procedente de la cubierta, pueden originar enfermedades fúngicas. Además un cultivo mojado por la mañana empieza a trabajar más tarde, ya que la primera energía disponible deberá cederla a las hojas para poder evaporar el agua de su superficie
TIPO POLINIZACION
El tipo de polinizacion del pepino es cruzada, es decir la planta necesita el paso del polen de los estambres de una flor a otra de la misma planta (geitonogamia) o de una planta distinta de la misma especie (xenogamia).
La polinizacion de insectos es indispensable cuando la planta tiene dos sexos (femenino y masculino).
Una mala polinizacion puede dar lugar a pepinos deformados ya que el fruto tiene una cantidad inferior de semillas.
Para que den fruto necesitan encontrarse abiertas al mismo tiempo flores macho y flores hembra, para que las flores hembras se polinicen y el engrosamiento que lleva tras el tallo se desarrolle para formar un pepino.
Para polinizarlas manualmente,si en nuestra terraza no tenemos abejas,que son las encargadas de realizar esta tarea en el campo, podemos realizar dos técnicas:
1) Coger la flor macho directamente y restregarla en la flor hembra.
![]() |
Polinizacion manual pepino |
Si no os coinciden flores machos y hembras se puede tomar el polen del macho y guardarlo en la nevera con papel de plata, hasta que en unas semanas nazca la hembra.No se debe congelar el polen porque puede dar problemas en la polinizacion posterior.
![]() |
Flor hembra con fruto sin fecundar |
ACLAREO DE FRUTOS Y DESHOJADO
Deben limpiarse de frutos las primeras 7-8 hojas (60-75 cm), de forma que la planta pueda desarrollar un sistema radicular fuerte antes de entrar en producción. Estos frutos bajos suelen ser de baja calidad, pues tocan el suelo, además de impedir el desarrollo normal de parte aérea y limita la producción de la parte superior de la planta.
Los frutos curvados, malformados y abortados deben ser eliminados cuanto antes, al igual que aquellos que aparecen agrupados en las axilas de las hojas de algunas variedades, dejando un solo fruto por axila, ya que esto facilita el llenado de los restantes, además de dar también mayor precocidad.
Se suprimirán las hojas viejas, amarillas o enfermas. Cuando la humedad es demasiado alta será necesario tratar con pasta fungicida tras los cortes.
RECOLECCIÓN
![]() |
Pepino bueno para cosechar |
El período entre floración y cosecha puede ser de 55 a 60 días Aprox.
El estado óptimo de recolección para ser
consumido es cosecharlos cuando una mancha de color amarillo empiece a subir por el pepino.
Ya que los pepinos si están de color totalmente verde están INMADUROS, no tienen sabor a nada y si están MADUROS están amarillos y tienen un sabor amargo.
PLAGAS DEL PEPINO
Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, punteaduras o manchas amarillentas que pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas. Con mayores poblaciones se produce desecación o incluso de foliación. Los ataques más graves se producen en los primeros estados fenológicos.
Métodos preventivos
- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
- Evitar los excesos de nitrógeno.
- Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo.
- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
- Evitar los excesos de nitrógeno.
- Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo.
Araña blanca
![]() |
Arana blanca |
Esta plaga no es muy común.
Los primeros síntomas se aprecian como rizado de los nervios en las hojas apicales y brotes, y curvaturas de las hojas más desarrolladas.
En ataques más avanzados se produce enanismo y una coloración verde intensa de las plantas. Se distribuye por focos dentro del invernadero, aunque se dispersa rápidamente en épocas calurosas y secas.
Mosca blanca
![]() |
Mosca blanca |
Los daños directos (amarilleamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados por larvas y adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los daños indirectos se deben a la proliferación de negrilla sobre la melaza producida en la alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el normal desarrollo de las plantas.
Ambos tipos de daños se convierten en importantes cuando los niveles de población son altos. Otro daños indirectos se producen por la transmisión de virus.
Trialurodes vaporariorun es transmisora del virus del amarilleamiento en cucurbitáceas.
Bemisia tabaci es potencialmente transmisora de un mayor número de virus en cultivos hortícolas y en la actualidad actua como transmisora del Virus del rizado amarillo de tomate (TYLCV), conocido como "virus de la cuchara".
Métodos preventivos
- Limpieza de malas hierbas y restos de cultivos.
- No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen a los adultos de mosca blanca.
- Colocación de trampas cromáticas amarillas
Pulgón
A veces algunas hojas que están muy infestadas de pulgones muy pequeños, eso es porque el pulgón hembra puede ser vivíparo y dar lugar por partenogénesis a otros pulgoncitos hembra perfectamente formados que suele dejar en el nacimiento de brotes tiernos. Yo en esos casos he optado por arrancar la hoja entera o el brote completo.
Otra curiosidad de los pulgones es que forman un equipo simbiótico con las hormigas. Son éstas las que los transportan de una planta a otra y ellas a cambio se benefician de la melaza que desprenden los pulgones. Por eso la presencia de hormigas debe hacernos sospechar que quizás haya pulgones cerca.
![]() |
Pulgon |
- Eliminación de malas hierbas y restos del cultivo anterior.
- Colocación de trampas cromáticas amarillas.
Trips
Los adultos colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los tejidos vegetales en hojas, frutos y, preferentemente, en flores (son florícolas), donde se localizan los mayores niveles de población de adultos y larvas nacidas de las puestas.
Trips
Los adultos colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los tejidos vegetales en hojas, frutos y, preferentemente, en flores (son florícolas), donde se localizan los mayores niveles de población de adultos y larvas nacidas de las puestas.
Los daños directos se producen por la alimentación de larvas y adultos, sobre todo en el envés de las hojas, dejando un aspecto plateado en los órganos afectados que luego se necrosan.
Métodos preventivos
- Limpieza de malas hierbas y restos de cultivo.
- Colocación de trampas cromáticas azules.
- Colocación de trampas cromáticas azules.
Minadores de hoja
Las hembras adultas realizan las puestas dentro del tejido de las hojas jóvenes, donde comienza a desarrollarse una larva que se alimenta del parénquima, ocasionando las típicas galerías.
La forma de las galerías es diferente, aunque no siempre distinguible, entre especies y cultivos. Una vez finalizado el desarrollo larvario, las larvas salen de las hojas para pupar, en el suelo o en las hojas, para dar lugar posteriormente a los adultos.
![]() |
Daños producidos por minadores |
- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
- En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas bajas de la planta.
- Colocación de trampas cromáticas amarillas.
Nematodos
Afectan prácticamente a todos los cultivos hortícolas, produciendo los típicos nódulos en las raíces que le dan el nombre común de "batatilla".Penetran en las raíces desde el suelo.
Las hembras al ser fecundadas se llenan de huevos tomando un aspecto globoso dentro de las raíces. Esto unido a la hipertrofia que producen en los tejidos de las mismas, da lugar a la formación de los típicos "rosarios".
Estos daños producen la obstrucción de vasos e impiden la absorción por las raíces, traduciéndose en un menor desarrollo de la planta y la aparición de síntomas de marchitez en verde en las horas de más calor, clorosis y enanismo.
Se distribuyen por rodales o líneas y se transmiten con facilidad por el agua de riego, con el con cualquier medio de transporte de tierra.
Además, los nematodos interaccionan con otros organismos patógenos, bien de manera activa (como vectores de virus), bien de manera pasiva facilitando la entrada de bacterias y hongos por las heridas que han provocado.
Métodos preventivos
Daños producidos por Nematodos |
- Utilización de plántulas sanas.
- Solarización, que consiste en elevar la temperatura del suelo mediante la colocación de una lámina de plástico transparente sobre el suelo durante un mínimo de 30 días.
¿QUE LE PASA A MI PLANTA DE PEPINO?
QUEMADOS DE LA ZONA APICAL DEL PEPINO
Se produce por "golpe de sol" o por excesiva transpiración.
RAYADO DE LOS FRUTOS
Rajas longitudinales de poca profundidad que cicatrizan pronto que se producen en épocas frías con cambios buscos de humedad y temperatura entre el día y la noche.
CURVADO Y ESTRECHAMIENTO DE LA PUNTA DE LOS FRUTOS
El origen de esta alteración no está muy claro, aunque influyen diversos factores: abonado inadecuado, deficiencia hídrica, salinidad, sensibilidad de la variedad, trips, altas temperaturas, exceso de producción, etc.
El origen de esta alteración no está muy claro, aunque influyen diversos factores: abonado inadecuado, deficiencia hídrica, salinidad, sensibilidad de la variedad, trips, altas temperaturas, exceso de producción, etc.
"ANEBLADO" DE FRUTOS
Se produce un aclareo de frutos de forma natural cuando están recién cuajados: los frutos amarillean, se arrugan y abortan. Se debe a una carga excesiva de frutos, déficit hídrico y de nutrientes.
AMARILLEO DE FRUTO
Parte desde la cicatriz estilar y avanza progresivamente hasta ocupar gran parte de la piel del fruto. Las causa pueden ser: exceso de nitrógeno, falta de luz, exceso de potasio, conductividad muy alta en el suelo, fuertes deshidrataciones, etc.
PROBLEMAS COMUNES EN PLANTAS EN MACETAS
PROBLEMAS COMUNES EN PLANTAS EN MACETAS
La polinizacion manual de los pepinos es la misma que la de los calabacines
PROPIEDADES MEDICINALES DEL PEPINO
El pepino, también conocido como cogombro, tiene varios usos medicinales y aplicaciones curativas, las cuales se concentran en el fruto de esta planta. El fruto del pepino, cuyo nombre científico es Cucumis sativus, tiene propiedades diuréticas y está especialmente indicado para el tratamiento de infecciones urinarias, casos de cistitis y nefritis.
La mejor forma de aprovechar esta propiedad es mediante el consumo del fruto en su estado natural. También puede consumirse preparando una sopa de pepino.
Incluir el fruto de esta planta en la dieta regular de las personas, ayuda a impedir la aparición de cálculos renales.
El pepino tiene propiedades digestivas, esto se debe a que posee una gran cantidad de fibras en su fruto. Para aprovechar esta propiedad, basta con ingerirlo como ensalada.
Debido a las propiedades diuréticas y digestivas que tiene el pepino, es considerado como un adelgazante natural y además, como un depurativo del organismo. Por lo tanto es interesante consumirlo de manera regular en las comidas.
Mediante aplicación externa, el pepino tiene propiedades astringentes y humectantes, debido a esto es muy útil para realizar limpiezas del cutis. La mejor forma de aprovechar estas propiedades, es realizando una pasta con la pulpa del pepino que se aplica en la cara. Esta pasta sirve para eliminar granitos y espinillas, además de humectar la piel.
La pasta de pulpa de pepino descrita anteriormente, es buena para reducir los dolores musculares, la forma de utilizarla es untarla sobre la zona afectada y masajear los músculos.
8 comentarios:
prueba comentarios
GRACIAS, ME FUE DE MUCHA AYUDA LO DE POLINIZACION Y RIEGO!
Excelente información...Gracias
Muy interesante, gracias.
De mucha ayuda,gracias!
Yo quiero empesar con el cultivo y me fue muy util. Gracias
Excelente,me oriente gracias
Muy buen artículo!! muchas gracias!
Publicar un comentario